⌛ Lectura de 7 minutos
Era una fría mañana de septiembre. Venía saliendo de una varicela (a los 21 años, ouch!) y me tocaba presentar sobre tecnologías de la información en un curso de la universidad.
La preparé como siempre: memoricé lo que iba a decir y practique un poco. Todo iba bien hasta que llegó el momento de presentar.
Me encontraba delante de una pequeña audiencia de no más de 15 personas, cuando me tocó hablar. Balbuceé un par de palabras (las que recordaba) y luego quedé en blanco…
Por suerte el trabajo era en grupos de dos personas, así que mi compañero pudo retomar la exposición.
Al finalizar de exponer, el profesor dijo:
“Chiquillos, deben preparar bien la presentación…”
¡Qué frustrante! No era primera vez que me pasaba. Siempre sentí que lo “social” no se me da bien.
El sentimiento es compartido entre “introvertidos”. Emma Watson (a.k.a. Hermione Granger) dijo:
“Si no eres extrovertido, estás hecho para pensar que hay algo mal contigo.”
¿Te suena familiar? 🙂
En aquellos tiempos, para “enfrentar” el problema preferí pensar:
“Si soy bueno programando me voy a ahorrar estos problemas”
Pasaron 8 años y te puedo decir algo: no pude haber estado más equivocado.
¿Por qué? Porque los proyectos de software son intrínsecamente colaborativos.
El hecho de que tu software deba ser utilizado por otras personas ya te da indicios de su naturaleza colaborativa.
Incluso cuando escribes código te estás comunicando. No escribes con las mejores prácticas para que el computador te entienda mejor, escribes buen código para que otra persona pueda entender lo que hiciste (o para que tú mismo lo entiendas en un futuro).
Esto da un indicio de que NO BASTA con ser bueno técnicamente. hay algo más que es importante.
Ese algo son las famosas habilidades blandas.
Entonces, ¿las habilidades técnicas no importan? ¡Sí importan! Son habilidades básicas para realizar una determinada labor. Pero si quieres realmente destacar y ser un mejor profesional, las soft skills desarrollar tu debes.
Muchas personas al escuchar “habilidades blandas” piensan en alguien que es muy simpático y parlanchín (un “loro” 😂). Pero estas habilidades también implican ser severo en determinadas ocasiones.
Así que olvida que “habilidades blandas” = “bueno para hablar” (o extroversión).
¿Qué logramos con las habilidades blandas? Tener estos superpoderes:
¿Genial no?
La buena noticia es que estas habilidades las podemos desarrollar, y en este post nos centraremos en aspectos prácticos para que puedan comenzar a mejorarlas desde hoy mismo.
Las habilidades blandas son un conjunto de aptitudes que podemos desarrollar para lograr ser personas que gobiernan sus sentimientos, saben leer y relacionarse con el resto.
Son tan importantes que los expertos las ven como habilidades esenciales.
Hay tantas aptitudes en “habilidades blandas” que no tenemos idea de dónde partir para mejorar. El feedback de las personas es simplemente “trabaja tus habilidades blandas”. Y nadie te dice cómo…
Es ahí donde el trabajo de psicólogos se vuelve importante. Ellos dicen que tus habilidades blandas son el resultado de una serie de competencias emocionales que tienes (Inteligencia Emocional).
En otras palabras, para mejorar las soft skills necesitamos trabajar nuestra inteligencia emocional.
¿Cómo trabajamos nuestra inteligencia emocional? 😡
A continuación los consejos, que me ayudaron a pasar de “blanco” en presentaciones a ser profesor de Universidad.
Para los consejos, usaré el modelo de inteligencia emocional de Goleman, que se basa en 4 componentes:
En la imagen, estas habilidades están interconectadas y permiten ser la base de “las habilidades sociales”. Mejorar el “autoconomiento” es un big-win, pues influye en nuestro autocontrol y empatía.
Puedes matar dos pájaros de un tiro con estos consejos:
Con estos dos tests podrás tener una mirada a las características de tu persona, fortalezas y debilidades.
Lo importante es usar los resultados para diagnosticar y mejorar, no para dar excusas de tu comportamiento.
¿Qué mejoramos? Autoconocimiento y Autocontrol.
El mundo, predominado por extrovertidos, te hace creer que es malo ser introvertido. Pero está lejos de serlo. Susan Cain tiene un libro llamado “Quiet Revolution” que habla precisamente de este tema, puedes ver la charla TED aquí: https://www.quietrev.com/ted-talk/
El estoicismo te podría ayudar. Básicamente nos dice que las cosas nos afectan por nuestras creencias e interpretaciones. Cambiando eso, podemos hacer que no nos afecten tanto. Te recomiendo el libro “El manual de Epicteto”.
Empathy depends on your ability to overcome your own perspective, appreciate someone else’s, and step into their shoes. - Ed Yong
No podemos crear soluciones de verdad si no nos ponemos en los zapatos de la persona que va a usar nuestro software. Es así de sencillo.
Si no puedes comprender y entender las emociones del resto no lograrás trabajar bien en equipo, por muy simpático que seas.
¿Cómo mejoramos esto?
Primero: asegúrate de haber mejorado tu autoconocimiento y autocontrol.
¡No puedes colocarte en los zapatos de otra persona si ni siquiera puedes colocarte tus propios zapatos!
Para mejorar empatía, nos vamos a lo que dicen los expertos: Daniel Pink, autor de A Whole New Mind: Why Right Brainers Will Rule The Future, da los siguientes tips:
Las habilidades blandas se mejoran de a poco, no con un gran salto.
No existe un simulador que nos permita entrenar todas estas habilidades esenciales, pero el día a día nos brinda de muchas oportunidades para practicar. Después de todo, la vida real es el mejor simulador que existe.
Mejorar algunas de estas aptitudes puede ser incómodo y vergonzoso, pero cada vez que sales de tu zona de confort te haces un mejor profesional y mejor persona.
No envío SPAM y podrás desubscribirte con 1 clic, cuando quieras.